El certificado energético es un documento obligatorio en España para vender o alquilar inmuebles. Acredita la eficiencia energética de una propiedad, indicando el consumo de energía y las emisiones de CO₂ en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). También incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia y está regulado por el Real Decreto 390/2021.
Para solicitarlo, necesitas datos del inmueble y del propietario. El coste es de 50€ + IVA + tasa de registro, variable según la comunidad autónoma.
Trámite rápido y seguro.
Sencillos formularios de solicitud.
El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.
En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se indica la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G.
Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:
El coste de registrar el certificado energético es diferente en cada una de las comunidades autónomas.
En algunas comunidades autónomas no se aplica tasa alguna al trámite de registro del certificado energético, como en Andalucía, Aragón, Canarias, Navarra y País Vasco. En el resto de las comunidades sí se aplican tasas al trámite del registro del certificado energético, que pueden variar según si el registro es presencial, como en Cantabria, o en función de si se trata de edificios ya existentes o de nueva construcción.
Si los datos de facturación son los mismos que los del propietario dejar marcada la opción de Usar datos del propietario.
Los datos de contacto son los datos de quien hace la solicitud.
No obstante, un técnico se pondrá en contacto con usted para asegurar que todos los datos se han rellenado correctamente y resolver las dudas que hayan podido surgir en el proceso.
El registro del certificado energético puede realizarlo el técnico certificador como representante del propietario del inmueble.
Es recomendable que sea el técnico certificador que ha realizado el certificado energético, quien se encargue además de su registro. A veces el proceso de registro puede ser pesado y complicado para quién no está familiarizado con los términos de la certificación energética.
Una vez registrado el certificado energético se obtiene la etiqueta energética. La etiqueta energética resume el contenido del certificado energético de una manera gráfica y fácil de entender.
La etiqueta energética contiene los datos generales del inmueble en su parte superior. La normativa de construcción vigente en el momento de la construcción del edificio.
La etiqueta energética indica a través de una escala de colores la calificación energética. Los inmuebles se califican de la A, inmuebles más eficientes, a la G, inmuebles menos eficientes.
En la parte baja de la etiqueta se indica el número de registro y la fecha de validez de la etiqueta energética. El número de registro lo emite el registro competente de cada Comunidad Autónoma, y es imprescindible para que la etiqueta tenga validez.
La fecha de validez de la etiqueta es diez años desde la fecha de emisión del certificado de eficiencia energética, excepto cuando la calificación energética sea una G, en cuyo caso la validez máxima es de 5 años.
Contáctanos